Metamorfosis de la Mariposa y sus Etapas

En demariposa.com vamos a hablar sobre la metamorfosis de la mariposa y sus etapas. También te puede interesar: Ciclos de vida de la mariposa  pero antes de nada es necesario  conocer  el concepto de metamorfosis, para entender la importancia de este proceso y por qué la realizan las mariposas.

metamorfosis de la mariposa

Que es la Metamorfosis

El término normal; metamorfosis proviene del latín metamorphosis que a su vez deriva de un vocablo griego que significa transformación, El sentido más preciso de la palabra, por lo tanto, hace referencia a la mutación, la evolución o el cambio de una cosa que se convierte en otra diferente. Esta palabra se empleaba para hablar del cambio o mutación que sufren las mariposas, el cual es una evolución total de Muchos animales sufren metamorfosis, pero las mariposas, las cuales pertenecen al grupo de los insectos, donde una gran cantidad de especies realizan la metamorfosis.La metamorfosis del insecto puede variar dependiendo de la especie, siendo principalmente dos los tipos de metamorfosis. Los dos tipos son los siguientes:

  • Metamorfosis simple: El animal cambiando de muda hasta llegar a ser adulto, pero no sufre ningún periodo de inactividad.
  • Metamorfosis completa La larva es una criatura totalmente diferente al adulto, pasando incluso por periodos en los que permanece inmóvil. Esta es la clase de metamorfosis que realizan las mariposas.

Cuanto Tarda una larva en Convertirse en Mariposa

De Oruga a Mariposa

Fases de la Metamorfosis de la Mariposa

Las mariposas son holometábolas, experimentando una metamorfosis completa, sufren un cambio completo en la forma corporal. Comienzan su vida como larvas y se convierten en un estado móvil y emergen como mariposas, sin parecerse en nada a su estado pre-rupado. Son cuatros fases de transformación que sufre la mariposa creando su ciclo de vida.

Huevo de Mariposa (Etapa Embrionaria)

Una vez que se ha apareado con un macho de la misma especie, una mariposa o polilla hembra depositará sus huevos fertilizados, generalmente en plantas que le servirán de alimento a su descendencia.

Larva de Mariposa (Etapa larval)

Una vez completado el desarrollo dentro del huevo, la larva sale del huevo. En mariposas y polillas, también llamamos a las larvas (plural de larva) por otro nombre – orugas. En la mayoría de los casos, la primera comida que la oruga come será su propia cáscara de huevo, de la que obtiene nutrientes esenciales. Desde entonces, la oruga se alimenta de su planta huésped.

Pupa de Mariposa(estadio pupal)

Durante la etapa pupal, ocurre la transformación más dramática. Tradicionalmente, esta etapa se ha denominado etapa de reposo, pero el insecto dista mucho de estar en reposo, en realidad. La pupa no se alimenta durante este tiempo, ni puede moverse, aunque un toque suave de un dedo puede dar lugar a que algunas especies se muevan ocasionalmente. Llamamos a las mariposas en esta etapa crisálidas, y nos referimos a las polillas como capullos.

Adulto de Mariposa (Etapa Imaginal)

El adulto, también llamado el imago, emerge de su cutícula pupal con el abdomen y las alas arrugadas. Durante las primeras horas de su vida adulta, la mariposa o polilla bombeará hemolinfa en las venas de sus alas para expandirlas. Los productos de desecho de la metamorfosis, un líquido rojizo llamado meconio, serán descargados del ano. Una vez que sus alas estén completamente secas y dilatadas, la mariposa o polilla adulta puede volar en busca de pareja. Las hembras emparejadas ponen sus huevos fertilizados en plantas hospedadoras apropiadas, comenzando el ciclo de vida nuevamente.

metamorfosis