Danaus plexippus, mejor conocida como mariposa monarca, es una especie de mariposa reconocida internacionalmente por su peculiar migración, la cual comprende gran parte de norte América siendo esto un fenómeno maravilloso y también complejo.

Se trata de una de las migraciones más largas y numerosas que podemos encontrar en el mundo de los insectos.

Cabe mencionar en cuanto a la migración de la mariposa monarca que a diferencia de las migraciones que realizan las aves, tortugas o ballenas, estas mariposas nunca antes han estado en sus sitios de hibernación.

Como es el ciclo de vida de la mariposa monarca

Monarca
Danaus plexippus, mejor conocida como mariposa monarca, es una especie de mariposa reconocida internacionalmente por su peculiar migración, la cual comprende gran parte de norte América siendo esto un fenómeno maravilloso y también complejo.

Al igual que el resto de especies de mariposas la Monarca posee un ciclo de vida corto.

Y en dicho tiempo este insecto desarrolla una impresionante metamorfosis.

La primera etapa viene a ser cuando las hembras ponen sus huevos de color blanco en las hojas de los algodoncillos, donde llegan a depositar unos 400 huevos.

Pasados unos cuatro u ocho días nacen las pequeñas orugas de rayas blancas, negras y amarillas y comienzan a alimentarse vorazmente de las hojas del algodoncillo.

Luego de unos nueve o quince días, la oruga se esconde y se dispone a romper su piel luego la nueva piel se endurece para transformarse en una crisálida de color verde.

Comienza dentro de dicha crisálida una de las transformaciones más espectaculares del mundo animal. Pasadas dos semanas, la crisálida se vuelve transparente se rompe y de ella emerge una hermosa mariposa adulta.

Es un ciclo de vida que dura un mes, el mismo puede acelerarse o retardarse dependiendo de las temperaturas  en el ambiente.

Tipos de mariposas que se asemejan a la monarca

Existen algunas  especies de mariposas que pueden llegar a confundirse con la mariposa Monarca.

Por ejemplo la mariposa Reina o Danaus gilippus, mariposa soldado  o Danaus eresimus y la mariposa Virrey o Limenitis archippus.

Donde se encuentran estas mariposas

En relación al hábitat de la mariposa Monarca se puede señalar que esta llega a sufrir cambios extremos.

Se encuentra en Canadá y Estados Unidos en zonas de pastizales, también en zonas abiertas así como en jardines y algunos bosques.

Y en México su hábitat principal es el bosque y en algunas ocasiones puede apreciarse su presencia en desiertos y matorrales.

Se trata sin duda de una estupenda mariposa que todo amante de estos insectos desea conocer y además observar durante su gran migración.

Sin duda todo un espectáculo natural que fascina a muchos.