Vaness cardui

Vanessa cardui o Vanesa de los Cardos

Mariposa Vanesa de los Cardos

Al hablar de la Vanesa de los cardos no encontramos con una de las especies de mariposa que posee una de las mayores distribuciones geográficas, ya que la podemos encontrar en todas partes del planeta a excepción de la Antártida.

También se le conoce con el nombre de la Vanesa de los cardos pero su nombre científico es Vanessa cardui, podemos encontrar esta especie de mariposa en zonas templadas,  y también en las montañas de los trópicos. Es además una especie de mariposa de tipo migratoria.

Descripción de la Vanessa cardui

Vanesa de los cardos
Es una de las especies de mariposa que posee una de las mayores distribuciones geográficas, ya que la podemos encontrar en todas partes del planeta a excepción de la Antártida.

La Vanesa de los cardos se le puede decir que es una mariposa de buen tamaño que puede medir entre 5 y 9 cm, y que puede ser reconocida por sus  alas negras con esquinas blancas y con un color en el que principalmente se combina el naranja con negro.

Los huevos de esta especie tardan unas dos semanas en eclosionar, y la oruga que emerge le lleva unos siete hasta unos once días en llegar a transformarse en crisálida y a esta le toma siete u once días más para ser toda una mariposa adulta.

En su etapa de mariposa adulta esta especie se alimenta del néctar proveniente de varias  plantas y flores silvestres, pero el cardo es su principal fascinación por eso su particular nombre.

Migración de la mariposa Vanesa de los cardos

En algunas zonas es un tipo de mariposa residente, en el caso del Pirineo (cadena montañosa que separa la península Ibérica del resto de Europa) por ejemplo, es una especie de mariposa de tipo migratoria.

Abandonando las montañas y tomando rumbo al África tropical al finalizar el verano y luego regresan donde comenzaron su viaje con la primavera. Realizan un viaje migratorio en el que recorren unos 12.000km, similar al que realizan muchas aves, esto le convierte a la Vanesa de los cardos en la especie de mariposa con la migración más larga.

En su viaje pueden superar montañas, el mar Mediterráneo e incluso los climas extremos como los que presenta el desierto del Sáhara.  Cabe mencionar también que, si su hábitat se encuentra  en las partes con menor temperatura de Norteamérica, el invierno lo pasan en México, si se encuentran al norte del continente Europeo, realizan su proceso de migración hacia el norte de África y también al sur de Europa.

Como es la vida de la Vanesa de los cardos

Su ciclo de vida inicia como un huevo parecido a la cabeza de un alfiler con una incubación que dura de 3 a 5 días. Una vez que la oruga aparece comienza a comer de manera continua por unos cinco o diez días, hasta llegar a su transformación de crisálida.

Esta oruga es morada o  también de color negro, con espinas largas en su cuerpo, estas son amarillas, junto con rayas de color verdes y puntos de gran tamaño de color blanco. Cuando la oruga pasa a crisálida. Se coloca boca abajo colgando y es en este capullo que crea donde la mariposa adulta emergerá, esto le tomara entre siete o diez días.

Cuando ya la mariposa sale al mundo también se coloca boca abajo y comienza a bombear sangre a sus alas para inflarlas, espera a que las mismas se sequen para que después de un rato pueda comenzar a volar.

Puede comenzar a aparearse  cuando ya ha pasado una semana de salir se la crisálida, pero deben ser rápidas ya que  solo tienen una expectativa de vida de unas dos semanas solamente.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.